miércoles, 31 de julio de 2013
Consulta dde Peru
Ciudad: La libertad
País: El Salvador
Especie: Perro
Raza: Mestizo
Edad: 12 Año(s)
Descripción: Hola, mi perro se llama boby parece un labrador pero mas pequeño, desde marzo a mi perro se le estan inflamando los ganglios, lo lleve al veterinario y le inyectaban un desinflamatorio que no recuerdo su nombre, y despues le dejaron pastillas llamadas (prednisolona) y otras llamada(Helo-prazol), bueno con ese tratamiento a mi perro le bajo la inflamacion y aparentemente se curo, a principios de junio se le volvieron a inflamar los ganglios y los trate con prednisolona, la semana pasada mi perro ya no comia mucho y se le volvieron a inflamar los ganglios, y lo lleve al veterinario donde le inyectaron esteroides por dos dias para que le bajara la inchazon, el siguiente dia el veterinario me dijo que le hiciera una ultrasonografia por que mi perro estaba un poco hinchado del estomago y de los ganglios, segun la ultrasonografia abdominal que le hicieron, el veterinario me dijo que mi perro tenia cancer linfático y que tenia afectado el bazo, y que ya nada se podia hacer, bueno despues de eso me dejo que siguiera tomando prednisolona 20mg (1 pastilla al dia) y que tratara que comiera, bueno lo que pasa es que mi perro ya lleva un dia sin comer y lo siento algo inchado del abdomen (como atras de las costillas cosi a nivel del ombligo) y bueno yo no quiero que este sufriendo, mi perro solo pasa acostado y se levanta solo para orinar (el todavia toma agua) o para moverse a otro lado para echarse de nuevo, no quisiera ponerlo a dormir y quisiera estar muy seguro de si eso es lo indicado o hay algo mas, por eso espero que me puedan dar una recomendación, ¿con la ultrasonografia se puede saber si tiene cancer ?
Dosis: 1 tableta prednisolona 20mg cada dia
RESPUESTA
ola Marvin
Mi nombre es Martin Soberano y trabajo en el area de oncologia con el Dr. Bernades.
Te cuento que para diagnosticas debrrian hacer una puncion con aguja fina de ganglios para descartar linfoma canino.
Mientras tanto la terapia es sintomatica.
atte
Martin
lunes, 15 de julio de 2013
Tratan un cerdo con quimioterapia
http://www.vet.cornell.edu/news/Pig.cfm
First pig on chemo pioneers cancer treatment for large animals
fPlayful as a puppy even at 730 lbs., Nemo, a rescued black and white Hampshire pig, became a porcine pioneer when lymphoma struck. As the first recipient of several unprecedented treatments and surgical techniques that have already extended his life, Nemo has become a case from which veterinarians can learn, paving the way forward for future large animals to combat cancer.
Expert oncologists at the Cornell University Hospital for Animals (CUHA) are aiding Nemo’s ongoing journey as the first pigs to be treated for lymphoma and to undergo chemotherapy. The prognosis and side effects of chemotherapy in pigs are unknown, but when owners Nancy Krieg and George Goldner saw their friend fall ill, he was determined to help.
“I want to do everything humanly possible for my animals,” said Goldner, who has a former dairy farm turned sanctuary in N.Y.’s Catskill Mountains. “They’re rescues, and we keep them for life. Pigs are very smart. If you’re nice to them they’re very friendly. Nemo’s a real performer; he’s attractive, loves people, and has a great personality.”
The couple worried when 4-year-old Nemo started losing energy and appetite in early 2013. Then one wintry March morning he had a coughing fit and left his heated barn to lie down in the snow. Goldner drove Nemo nearly four hours to Cornell’s hospital, where he was diagnosed with presumptive B-cell lymphoma, a blood cancer.
fCUHA clinicians from across fields worked together to prepare for intravenous medication delivery. In the first such procedure ever done to treat a sick pig, surgeon Dr. Jim Flanders, who had performed similar procedures in smaller animals, joined large-animal surgeon Dr. Susan Fubini to surgically implant a vascular access port.
They ran a catheter up a vein in Nemo’s neck to a port behind his ear, creating a route for delivering drugs where they would be most effective while minimizing harm. Balkman and Nemo’s managing veterinarian, resident Dr. Emily Barrell, selected and delivered the chemotherapeutic drugs.
“Although lymphoma has been documented in swine, there aren’t any documented cases of pigs being treated for it,” said CUHA oncologist Dr. Cheryl Balkman. “We adapted a treatment plan based on what we know is effective in dogs, cats, and humans with lymphoma.”
Nemo’s clinical signs soon resolved, and he has continued to do well during long-term treatment. Though little is known about the prognosis for pigs with cancer, Nemo has the notable distinction of establishing a precedent for pigs battling cancer, giving veterinarians valuable information for helping large animals. Since arriving in March, Nemo has resided at CUHA, where Goldner says he’s living it up.
“He has a better life there than almost anyone I know,” said Goldner. “He’s running around digging holes, eating pineapples, communicating vocally, and getting lots of love. CUHA’s people play with him and bring him treats, and he plays funny tricks like tossing water at the residents. The vets have cared for him with amazing dedication and thoughtfulness, especially Dr. Barrell. She’s been exemplary, in every detail, and I don’t use that word often. It’s been a wonderful effort on the part of several people: a testament to the outstanding work done at Cornell.”
Published July 5, 2013
lunes, 27 de mayo de 2013
Desde Brasil: CARCINOSARCOMA MAMARIO
Ola grande amigo, como estão as coisa por ai ?
Estou com uma doberman que realizou mastectomia radical e OHS, que o histopatologico acusou carcinosarcoma em 29/10/2012 agora apresenta glangliso popliteos endurecidos e aumentados de volume que no citologico 20/05/2013 acusou compativel com carcinoma o que devemos fazer ? quimioterapia aumentaria a sobre vida desse cão, ela esta aumentando o volume das patas e ficando sem caminhar.
Abração
Marco Motta
RESPOSTA DR. SOBERANO
Oi amigo, tudo bem e vc?
URGENTE DOXORRUBICINA e a indicacao do carcinosarcoma, pronostico ruim.
abraco e boa semana
viernes, 17 de mayo de 2013
Dr, Soberano el día Lunes lo llame por teléfono para comentarte un caso de un tumor en la boca de mi mascotas y quedamos que le iba a pasar los detalle por mail.
El motivo por el cual decidí comunicarme con ustedes es porque es especialista en oncología y tengo un problema con mi perrita Fox terrier de 16 años, si bien la edad llama la atención!!! Ella en realidad no tiene ningún problema, lo único que tiene ahora es el problema con la boca (maxilar superior)
Todo comenzó con un bulto que le salió en el pómulo derecho de la cara, las veterinarias que la vieron le diagnosticaron infección producida por la muela del maxilar superior que le estaba provocando un infección encapsulada. Motivo por el cual de decidió sacar la muela para terminar con la infección y desinflamar ese bulto que tenía el el pómulo.
Se trato la supuesta infección con varios medicamentos (Rumidamax-Cefalecina –Pyoderm) sin dar resultados;
Estudios realizados:
- Citología (adjunto copia de la misma)
- 1° Patología (adjunto copia de la misma) la muestra para histopatología se saco punch de la mitad del bulto que tiene del lado derecho de la cara
- 2° Patología (resultado papliloma) esta muestra histopatológica se saco del cachete interno de donde tiene el vuelto (la biopsia se la paso después porque perdí el informe y tengo que ir buscar uno nuevo)
- 3° Patología (resultado carcinoma de células escamosas) esta muestra hispatologica se saco de la parte de la encía que contenía la muela en cuestión. (el resultado me lo pasaron por teléfono, me tiene que pasar todavía el informe editado por el profesional)
Estoy confundida tres veterinarios diferentes , tres biopsias extraídas de distintos lugares y tres resultados diferentes!!!!!
- 3 radiografías de cabeza (adjunto copia de la misma)
El dia 09/05 se operó a kiara por medio de la derivación de la veterinaria de Bolívar (Vanesa Soler) quien me derivo a Olavarría al Veterinario (Agustín Romero) si bien era una operación sencilla el motivo de la derivación fue porque alla contaban con anestesia inhalatoria que es más segura teniendo en cuenta que la perrita si bien esta en buen estado tiene 16 años.
El veterinario de Olavarría antes de operarla le efectuó un electro el cual salió bien y una placa de tórax que supuestamente indicaba que no tenía metástasis teniendo en cuenta que ella tubo tumores en la mama y tiene otros 2 tumores chiquitos.
Al momento de operarle y extraerle la muela se dieron cuenta que en realidad no era una infección como pensaba todos según su criterio y los análisis, supuestamente en la encía tenia tejido tumoral que se expandió hasta una partecita de la encía y supuestamente a la bola que tiene del lado de afuera está formado por la misma masa (masa de donde se saco la muestra con el punch) por lo cual no se hizo nada solamente se sacó con pedazo considerable de encía para realiza un biopsia, se terminó con esto y se le saco un tumor que tenía en las mamas, la operación duro más o menos una hora.
El veterinario me dice que en este caso no se puede operar solamente se puede hacer radioterapia, yo quería saber si esto es asi, he visto caso peores que han sido operados.
Estoy muy preocupada ya que eso que tiene se expande muy pido, para que tenga una idea el bulto de la cara debe tener aprox. 2 0 3 meses.
Me gustaría saber si hay posible solución para esto, se ser así llevaría a mi perrita el día lunes para una consulta y empezar un tratamiento si es que tiene posible solución.
El tema de las biopsias me resulta muy raro!!!!! Es necesario que le pida a los laboratorios que estudiaron las muestras los tacos por si se quiere hacer alguna observación?
Aguardo una repuesta a la brevedad.
Dr. Soberano
Hola
Gracias por tu consulta.
Espero verte el lunes. Lo mas importante ahora es el manejo del dolor que debe ser continuo como hablamos por tel.
Besos
Saludos Vaina

jueves, 25 de abril de 2013
Desde Chile, mastocitoma en hocico
Fotos de seguimiento ANTES, DURANTE Y POSOP enviadas por Carolina la Dueña de Tomas Chihuahua con Mastocitoma que tratamos en la Clinica Las Condes Esta con vincristina, prednisona y Ciclofosfamida. Inicio hematuria, disuria y fue tratada con antibiotic para prevenir infeccion urinaria, 10 dias de tto subcutaneo de antibioticos.










Hemangiosarcoma SC en DOGO argentino
Hola Martin, disculpa que te moleste no creo que te acuerdes de mi soy una de las chicas que estuvo haciendo la pasantia en el C.A.V.San Marcos durante el mes de marzo; vos nos pasaste tu mail por si necesitabamos hacerte una consulta y bueno por por eso me estoy poniendo en contacto con vos; te quise escribir en el blog pero me supero la tecnología y no pude!!
el tema es el siguiente estoy preparando un caso para rendir Pequeños Animales en la facultad, es mi perra, una dogo argentino de casi 8 años que tiene hemangiosarcomas en la region abdominal inguinal y de mamas, supuestamente son solo cutáneos por lo que me dijeron acá pero por lo que estuve leyendo (Couto, Ettinger, etc) es muy raro que solo afecte ese sector, le hice una eco de bazo para ver si estaba afectado y esta normal, propuse hacerle radiografías para ver si había metástasis y me dijeron que no era necesario; el tema es que me proponen operarla pero yo no estoy segura; mi pregunta es: has visto algún caso de hemangiosarcomas solo cutáneos que no afecten ni bazo ni corazón? me conviene operarla o hacer un tratamiento quimioterapico o ambos? yo quiero darle la mejor calidad de vida porque ademas de todo es mi perra, pero el problema es que en lugares tan chicos como este donde yo vivo no hay nadie especializado en el tema que pueda ayudarme y orientarme en la resolución.
te agradecería tu respuesta y nuevamente te pido disculpas por molestarte por este medio!
RESPUESTA DR. SOBERANO
Hola Gisela
gracias por tu consulta
El HSA SC es muy metastasico. Debes operarla para liber localmente la masa y hacer quimioterapia con doxorrubicina por 6 ciclos. Debes hacerle la rx de torax. No puedo darte instruccion al no ser veterinaria pero puedes coordinar con un colega que te ayude para que juntos trabajen,
Atte
Martin
lunes, 8 de abril de 2013
NEO PENEANO: SOSPECHA DE LINFOMA?
Hola Martín, cómo está todo, espero que más que bien.
Tengo una consulta. El caso es de un canino mestizo macho de 4 años de edad, que presentaba dos lesiones proliferativas en el pene, una como saliendo de la uretra y otra en dorsal, la primera de unos pocos mm y la otra como de 1,5 cm.
No me gustaba el aspecto, se lo extirpé y mandé a histopatología, el resultado es el siguiente:
Lesión linfoproliferativa. Neoplasia maligna que se distribuye de manera difusa y nodular en toda la dermis e hipodermis. Células medianas, de núcleos vesiculosos únicos o múltiples evidentes. Citoplasmas eosinófilos claros, a veces granulares. Mitosis frecuente. Diagnóstico: Linfoma de células intermedias (tipo centroblástico).
Bien, un mes post quirúrgico la dueña me dice que comenzó a sangrar nuevamente, cuando lo reviso presenta nuevas lesiones, pero más numerosas y grandes ( también de aspecto nodular), no en lugar de la extirpación previa, sino más atrás, en la base del pene.
Qué opinás?
Conviene extirparle las nuevas neoformaciones, o amputarle el pene?
Qué posibilidad de quimioterapia existe?
Martín, desde ya muy agradecido por el tiempo que te quito.
Te mando un gran saludo y abrazo
RESPUESTA DR. SOBERANO
Hola jose es un placer y no me molesta para nada
ES MUUY RARA UN LINFOMA ALLI, PERO PUEDEN ERRALE LOS PATOLOGOS Y SER UN TVT porque es casi identico al microscopio
YO LO TRATARIA CON 5 DOSIS DE VINCRISTINA EV a dosis de 0,5 mg/m2 semana EV lento (5 a 10 min). Y luego me cuentas
abrazo grande
Martin
Suscribirse a:
Entradas (Atom)